viernes, 27 de enero de 2012

B'STILLA MARROQUÍ DE POLLO

Hace muchos, muchos años, estuve en Marruecos. Así como la comida india me entusiasma, la comida marroquí me dejó un tanto indiferente. Sin embargo, en Fez probé la pastela, pastilla, bastilla o b'stilla (llamémosle bastilla a partir de ahora), una especie de empanada de pasta filo que se rellena con carne de paloma (de pichón, en realidad) en su formato clásico, y que hoy en día se ha sustituido por el universal pollo. He de decir que la bastilla me encantó. Tiene una mezcla de sabor dulce y salado que me entusiasma, sin cargar las tintas en exceso en lo dulce. La receta tradicional se espolvorea con canela, pero eso ya me parecía rizar el rizo, así que la suprimí.
Esta no es la receta de la auténtica bastilla marroquí (imagino que para un ama de casa marroquí hacerla en la thermomix ya es una herejía considerable) , pero es una versión occidental absolutamente deliciosa.

B'STILLA MARROQUÍ DE POLLO

INGREDIENTES:
  • 1 paquete de pasta filo (hacen falta al menos 9 hojas)
  • 500 g de pechuga de pollo, limpia y troceada en pedazos de un cm
  • 1 cebolla grande
  • 1 huevo batido
  • 40 g de pasas de corinto o ciruelas pasas sin hueso picadas
  • 40 g de almendra marcona cruda laminada o picada o piñones picados
  • 50 g de aceite de oliva virgen extra
  • 30 g de mantequilla
  • otro tanto de mantequilla para fundir y pincelar la empanada
  • 2 cucharaditas de sal
  • 3 cucharaditas de especias morunas (se llaman RAS EL HANOUT; consisten en una mezcla de comino, cardamomo, jengibre, cúrcuma, cilantro, pimienta, pimentón, clavo, nuez moscada, canela, chile... como no tenía a mano, utilicé una mezcla de curry indio que llevaba más o menos lo mismo)
  • 2 cucharaditas de azúcar moreno (Panela Piatúa, utilicé)
  • 1 pizca de canela molida
PREPARACIÓN

Picar la cebolla 5 segundos a velocidad 5. Reservar en el cestillo para que suelte el agua.
Picar las pasas o ciruelas y las almendras (4 segundos a velocidad 5). Reservar.
Echar en el vaso la cebolla, el aceite y la mantequilla. Programar 8 minutos, tª varoma, velocidad cuchara.
Añadir el pollo, las pasas o ciruelas, las almendras o piñones, las especias, la canela, la sal y el azúcar moreno. Programar 20 minutos a tª varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Poner el cubilete de medio lado para que evapore el líquido durante la cocción.
Añadir el huevo batido. Programar 3 minutos, 90ºC, velocidad cuchara.
Montar la bastilla: en un molde de quiche, superponer 6 hojas de pasta filo formando un abanico. Rellenar con la farsa de pollo y tapar con 3 hojas de filo. Pintar la pasta filo con mantequilla derretida e ir cerrándola, pintando capa tras capa alternadamente hasta formar una especie de empanada.
Precalentar el horno a 180ºC y hornear 10-15 minutos según el horno (hasta que quede dorada la superficie).


CHOCOLATE CHIP COOKIES CON THERMOMIX

Por fin. Llevaba tiempo, mucho tiempo, intentando diferentes recetas de Chocolate Chip Cookies. Quería conseguir el exquisito sabor de las cookies con pepitas de chocolate que se pueden comprar comercializadas, pero sin las toneladas de grasas saturadas que tienen éstas. Por fin, he dado con la receta. No... LA RECETA. Así, con mayúsculas.
Como habréis leído en un montón de blogs, estas galletas fueron inventadas por Ruth Graves Wakefield, quien adquirió junto con su marido una casa de comidas, la Toll House Inn. Ruth, graduada en la Escuela de Artes Domésticas de Framingham desde 1924, trabajaba como dietista. Ruth, que preparaba las recetas que se servían en el restaurante, pronto se hizo famosa por los postres. Una de sus recetas preferidas eran las galletas de mantequilla con chocolate. Un día se quedó sin chocolate y utilizó en su lugar una tableta de chocolate semi-dulce cortado en trocitos. Para su sorpresa, los trocitos de chocolate se ablandaron pero no se derritieron con el horneado, quedando patentes en la galleta. Lo demás es historia: tanto las galletas de Ruth como la famosa tableta de chocolate se hicieron extremadamente populares. Como la tableta había sido regalo de Andrew Nestle, de la compañía del mismo nombre, se llegó a un acuerdo: Nestlé comercializaría sus tabletas con la receta de Ruth impresa en el envoltorio y Ruth tendría suministro de chocolate para siempre.
El caso es que probé varias recetas sacadas de libros de cocina y blogs, hasta que encontré esta, sacada del libro "Essentials of Baking" de Williams-Sonoma. En un alarde de locura, he adaptado la receta a la Thermomix, y este ha sido el maravilloso resultado.
CHOCOLATE CHIP COOKIES (THERMOMIX)

INGREDIENTES:
  • 125 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 90 g de azúcar blanquilla (el normal, vaya)
  • 105 g de azúcar moreno (yo utilizo Panela de la marca Piatúa; tiene que ser un azúcar moreno de tipo "húmedo", com éste que os digo o el azúcar mascabado)
  • 200 g de harina
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 huevo grande
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (o una vaina de vainilla Bourbon cortada a la mitad y raspada)
  • "gotas" de chocolate, arándanos secos, lacasitos... para adornar (yo he utilizado gotas de chocolate para fundir Valor, gotas de chocolate de Chocolat Factory... lo que he pillado, vaya)

PREPARACIÓN

Colocar en el vaso de la Thermomix la mariposa. Echar la mantequilla, el azúcar moreno y el azúcar blanquilla. Batir 3 minutos a velocidad 3. Durante el proceso parar al menos 2 veces el robot para bajar la pasta hacia las cuchillas. Ha de quedar una crema esponjosa y blanquecina (dentro de lo que cabe, porque el azúcar moreno le dará un color ámbar) y cremosa.
Añadir el huevo y la esencia de vainilla. Batir 30 segundos a velocidad progresiva de 1 a 4. Bajar la crema de las paredes del vaso hacia las cuchillas.
Añadir la harina, la sal y el bicarbonato (NO HACE FALTA TAMIZAR LA HARINA). Batir 45 segundos a velocidad 2, parando a la mitad para bajar la crema de las paredes hacia las cuchillas.
Precalentar el horno, sólo la parte de abajo y sin turbo, a 180ºC.
Cubrir una bandeja de horno con papel especial para horno o con una lámina de silpat. Colocar cucharadas de la masa en la bandeja, separadas unas de otras al menos 5 cm. Hornear de 8 a 12 minutos, según el horno, hasta que los bordes de la galleta estén dorados.
Una vez se sacan las galletas del horno, lo primero que hay que hacer es colocar las "gotas" de chocolate adornando la galleta. Dejar enfriar las galletas 5 minutos en la bandeja, porque cuando se sacan están muy blandas. Después retirar a una rejilla para que terminen de enfriarse.

El aspecto es bueno, el olor todavía mejor... pero el sabor es impresionante. Si tenéis niños en casa, se os comerán a besos. Son fáciles de hacer y están deliciosas, merece la pena probar.

martes, 17 de enero de 2012

Crema de calabaza con nata "light" en Thermomix


          ¡Ay, las cremas de verduras! Qué socorridas son y qué buenas que están. Yo creo que si picamos puerro o cebolla en la Thermomix, le añadimos aceite y lo rehogamos, y después añadimos CUALQUIER vegetal junto con agua, sal y pimienta y lo dejamos cocer el tiempo necesario, tiene que estar bueno a narices. Hasta ahora, jamás me ha salido mal una crema de verduras de este modo, aunque luego haya que añadirle hierbas, patata, quesitos o lo que sea.
          En este caso se me ocurrió comprar calabaza en el supermercado; no suele ser una hortaliza que me llame mucho la atención, pero la ví tan barata, tan mona y tan fácil de pelar que con esta crisis que está cayendo pensé que había que darle una oportunidad a la pobre. Busqué recetas en internet, escogí una al azar y la "reinterpreté" a mi manera. Confirmada mi teoría: hagas lo que hagas, te va a salir que te inclinas.

INGREDIENTES:
  • 650 g de calabaza pelada y cortada en trozos
  • 2 puerros hermosotes
  • 1 patata (menos hermosota que el puerro)
  • 40 g de aceite de oliva (virgen extra)
  • 175 ml de nata líquida "light" (es de la marca Puleva y tiene un 5% M.G. Se podría sustituir perfectamente por nata para cocinar, que tiene un 18%, el gusto sería muy similar aunque la receta saldría más calórica)
  • orégano
  • 500 g de agua
  • sal y pimienta
PREPARACIÓN:

          Trocear los puerros y ponerlos en el vaso. Picar 6 segundos a velocidad 4. Bajar con la espátula los trozos hacia las cuchillas. Añadir el aceite y rehogar unos 8 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. Añadir la calabaza, el orégano, la patata, el agua, la sal y la pimienta. Programar 30 minutos, 100º, velocidad 2. Añadir la nata "light" Puleva, y, si está de la nevera, triturar 1 minuto a velocidad progresiva 5-10. Si la temperatura del cacharro está alta, esperar unos minutos a que enfríe.
          Servir decorando con un chorrito de AOVE, un poco de cebollino picado, unas hojas de perejil, un crujiente de jamón ibérico picado o absolutamente nada. Da igual. Os harán reverencias durante una semana.

viernes, 9 de septiembre de 2011

NATILLAS MUY FÁCILES CON THERMOMIX



Hola otra vez. Pocos postres son tan rápidos, fáciles y deliciosos como unas natillas caseras hechas con la Thermomix. A mí me gustan las natillas bien cremosas, pero no me gusta echarles Maizena, porque me da una sensación "grumosa", como cortada, que no me resulta nada agradable. Por eso, para que estén bien espesas, a mí me gusta ponerles sólo yemas de huevo. Con las claras hago un bizcocho ligero y dietético que me ayuda a pasar la mañana sin atracar la cafetería armada con una cuchara de palo y un pasamontañas.

Los ingredientes son (para 3 personas normales y alguien muy goloso):
  • 130 g de azúcar
  • 6 yemas de huevo
  • 500 g de leche entera (la receta original pone 600 g, pero para mí quedan muy líquidas)
  • 1 cucharadita de azúcar avainillado o vainillina
  • unas gotas de aroma de limón Vahiné®
Preparación:

Poner en el vaso el azúcar, las 6 yemas, la leche y el azúcar avainillado. Programar 8 minutos (10 si los ingredientes vienen de la nevera), 90º, velocidad 4.

Cuando acabe el tiempo programado, añadir el aroma de limón y programar 2 minutos más a velocidad 2, sin temperatura si la mezcla no tiene espuma y a 90º si la tiene. Verter en moldes individuales (500 g de leche dan para 3 moldes pequeños y uno "formato primo de Zumosol"), dejar enfriar y meter en nevera.

Si la mezcla se corta, como fue mi caso, batir unos segundos a velocidad alta (6 ó 7) hasta que quede homogénea otra vez.

Ni que decir tiene que están de muerte, y son mucho más sabrosas cuando llevan sólo yemas en lugar de 3 huevos enteros.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

BOLLOS SUIZOS CON THERMOMIX


Desde que compramos la Thermomix en casa he descubierto un nuevo mundo gastronómico. Realmente este cacharro vale para todo, es tremendamente útil (sobre todo si no te gusta mucho cocinar) y fácil de limpiar, y desde que hice con ella un arroz caldoso de marisco que estaba para morirse (un plato que no había cocinado en mi vida ni intención que tenía de ello), miro el cacharro con un nuevo respeto. Un ente capaz de cocinar algo tan exquisito y casi sin mirar para él se merece mi consideración.

Hoy he hecho los bollos suizos (también conocidos como bollos de leche) del libro de repostería de Thermomix 31. Los he hecho hoy y  me han parecido un poco rollo, porque luego hay que amasar un poco la masa y es tan pegajosa que luego tardas una hora en lavarte las manos. Amasar no es lo mío. Pero con la última bandeja he descubierto que enharinando las manos antes se trabaja mejor el potingue y no dejas pringue por toda la cocina.

A continuación os pongo la receta:

INGREDIENTES:
(para 14 unidades de suizos o 35 de medias noches, aprox.)
• 170 g de leche
• 75 g de azúcar
• 120 g de mantequilla
• 40 g de levadura prensada fresca,
• de panadería
• 4 huevos (medianos)
• 550 g de harina de fuerza
• 1 cucharadita de sal (10 g)
Decoración
• 1 huevo
• 100 g de azúcar

ELABORACIÓN:

Pon la leche, el azúcar y la mantequilla en el vaso y programa 2 minutos, 37º, velocidad 2.
Agrega la levadura y los huevos mezclando 5 segundos, velocidad 4.
Incorpora la mitad de la harina y mezcla 15 segundos, velocidad 6.
Por último, añade el resto de la harina con la sal y programa 3 minutos, vaso cerrado, velocidad Espiga.

Deja reposar la masa en el vaso hasta que doble el volumen (30 minutos aprox.).

Retira la masa sobre una encimera enharinada, dale forma cilíndrica con las manos y, con la espátula o un cuchillo corta porciones de 65 g aproximadamente (yo lo hice a ojo; esta es la peor parte de la receta). Dales forma de bola (es una masa blanda y pegajosa) (ni que lo juren).

Forma los bollos aplastando ligeramente las porciones de masa. Colócalos en una bandeja de horno forrada con papel o silpat. Deja reposar en un lugar templado libre de corrientes de aire. Cuando hayan doblado su volumen (45 m aprox.) haz un corte a lo largo. Pinta con huevo batido y decora con azúcar humedecida.

Precalienta el horno a 250º (yo bajé el horno al meterlos hasta 220 porque si no se queman). Cuando los suizos hayan doblado su tamaño, hornéalos 7 minutos (con 5-6 van que chutan; es mejor vigilarlos de cerca a partir del minuto 5º). La cocción debe ser rápida para conseguir que queden tiernos.

Con esta misma masa puede hacer medias noches, tomando porciones de 25 g sin cortar ni azucarar, simplemente pintadas con huevo batido. Puedes adornar espolvoreando semillas de amapola o de sésamo. Hornea 5 minutos a 250º.


Bueno, como decía esto de amasar no es lo mío, pero mi opinión cambió al hincarles el diente. Están sencillamente deliciosos. Suaves, esponjosos, ligeros y sabrosos... Superan con creces el mejor bollo de la pastelería más refinada. No es un bollo para hacer a diario, pero merece la pena tenerlos en el disco duro para hacérselos a los niños, ponerlos en una merienda con amigos o simplemente darse un homenaje. Merecen la pena.

INICIANDO UN NUEVO BLOG (Thermomix-based)...

He decidido iniciar un nuevo blog, básicamente porque me resulta más útil almacenar en la red mis recetas que tenerlas en una carpeta del disco duro, pero además, después de llevar un año con "Cookies & Books", he descubierto que lo que realmente me motiva es cocinar con la Thermomix. Es cierto que hay recetas que obviamente no se pueden hacer con ella, pero me he dado cuenta de que, cuando busco una receta concreta en la web, si se puede hacer en la Thermomix tiene bastantes papeletas para que me decante por ella. Porque es cómoda, porque mientras el cacharro está a su bola cocinando yo puedo estar haciendo otras cosas, y porque, sobre todo, NO MANCHA, la Thermomix se ha convertido en un electrodoméstico imprescindible en muchas cocinas.
Así que el objetivo de este blog es compartir con todo el mundo recetas sabrosas, fáciles (imprescindible) y que puedan hacerse con la Thermomix.
Seguro que a alguien puede interesarle. ¿No?