viernes, 27 de enero de 2012

B'STILLA MARROQUÍ DE POLLO

Hace muchos, muchos años, estuve en Marruecos. Así como la comida india me entusiasma, la comida marroquí me dejó un tanto indiferente. Sin embargo, en Fez probé la pastela, pastilla, bastilla o b'stilla (llamémosle bastilla a partir de ahora), una especie de empanada de pasta filo que se rellena con carne de paloma (de pichón, en realidad) en su formato clásico, y que hoy en día se ha sustituido por el universal pollo. He de decir que la bastilla me encantó. Tiene una mezcla de sabor dulce y salado que me entusiasma, sin cargar las tintas en exceso en lo dulce. La receta tradicional se espolvorea con canela, pero eso ya me parecía rizar el rizo, así que la suprimí.
Esta no es la receta de la auténtica bastilla marroquí (imagino que para un ama de casa marroquí hacerla en la thermomix ya es una herejía considerable) , pero es una versión occidental absolutamente deliciosa.

B'STILLA MARROQUÍ DE POLLO

INGREDIENTES:
  • 1 paquete de pasta filo (hacen falta al menos 9 hojas)
  • 500 g de pechuga de pollo, limpia y troceada en pedazos de un cm
  • 1 cebolla grande
  • 1 huevo batido
  • 40 g de pasas de corinto o ciruelas pasas sin hueso picadas
  • 40 g de almendra marcona cruda laminada o picada o piñones picados
  • 50 g de aceite de oliva virgen extra
  • 30 g de mantequilla
  • otro tanto de mantequilla para fundir y pincelar la empanada
  • 2 cucharaditas de sal
  • 3 cucharaditas de especias morunas (se llaman RAS EL HANOUT; consisten en una mezcla de comino, cardamomo, jengibre, cúrcuma, cilantro, pimienta, pimentón, clavo, nuez moscada, canela, chile... como no tenía a mano, utilicé una mezcla de curry indio que llevaba más o menos lo mismo)
  • 2 cucharaditas de azúcar moreno (Panela Piatúa, utilicé)
  • 1 pizca de canela molida
PREPARACIÓN

Picar la cebolla 5 segundos a velocidad 5. Reservar en el cestillo para que suelte el agua.
Picar las pasas o ciruelas y las almendras (4 segundos a velocidad 5). Reservar.
Echar en el vaso la cebolla, el aceite y la mantequilla. Programar 8 minutos, tª varoma, velocidad cuchara.
Añadir el pollo, las pasas o ciruelas, las almendras o piñones, las especias, la canela, la sal y el azúcar moreno. Programar 20 minutos a tª varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Poner el cubilete de medio lado para que evapore el líquido durante la cocción.
Añadir el huevo batido. Programar 3 minutos, 90ºC, velocidad cuchara.
Montar la bastilla: en un molde de quiche, superponer 6 hojas de pasta filo formando un abanico. Rellenar con la farsa de pollo y tapar con 3 hojas de filo. Pintar la pasta filo con mantequilla derretida e ir cerrándola, pintando capa tras capa alternadamente hasta formar una especie de empanada.
Precalentar el horno a 180ºC y hornear 10-15 minutos según el horno (hasta que quede dorada la superficie).


CHOCOLATE CHIP COOKIES CON THERMOMIX

Por fin. Llevaba tiempo, mucho tiempo, intentando diferentes recetas de Chocolate Chip Cookies. Quería conseguir el exquisito sabor de las cookies con pepitas de chocolate que se pueden comprar comercializadas, pero sin las toneladas de grasas saturadas que tienen éstas. Por fin, he dado con la receta. No... LA RECETA. Así, con mayúsculas.
Como habréis leído en un montón de blogs, estas galletas fueron inventadas por Ruth Graves Wakefield, quien adquirió junto con su marido una casa de comidas, la Toll House Inn. Ruth, graduada en la Escuela de Artes Domésticas de Framingham desde 1924, trabajaba como dietista. Ruth, que preparaba las recetas que se servían en el restaurante, pronto se hizo famosa por los postres. Una de sus recetas preferidas eran las galletas de mantequilla con chocolate. Un día se quedó sin chocolate y utilizó en su lugar una tableta de chocolate semi-dulce cortado en trocitos. Para su sorpresa, los trocitos de chocolate se ablandaron pero no se derritieron con el horneado, quedando patentes en la galleta. Lo demás es historia: tanto las galletas de Ruth como la famosa tableta de chocolate se hicieron extremadamente populares. Como la tableta había sido regalo de Andrew Nestle, de la compañía del mismo nombre, se llegó a un acuerdo: Nestlé comercializaría sus tabletas con la receta de Ruth impresa en el envoltorio y Ruth tendría suministro de chocolate para siempre.
El caso es que probé varias recetas sacadas de libros de cocina y blogs, hasta que encontré esta, sacada del libro "Essentials of Baking" de Williams-Sonoma. En un alarde de locura, he adaptado la receta a la Thermomix, y este ha sido el maravilloso resultado.
CHOCOLATE CHIP COOKIES (THERMOMIX)

INGREDIENTES:
  • 125 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 90 g de azúcar blanquilla (el normal, vaya)
  • 105 g de azúcar moreno (yo utilizo Panela de la marca Piatúa; tiene que ser un azúcar moreno de tipo "húmedo", com éste que os digo o el azúcar mascabado)
  • 200 g de harina
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 huevo grande
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (o una vaina de vainilla Bourbon cortada a la mitad y raspada)
  • "gotas" de chocolate, arándanos secos, lacasitos... para adornar (yo he utilizado gotas de chocolate para fundir Valor, gotas de chocolate de Chocolat Factory... lo que he pillado, vaya)

PREPARACIÓN

Colocar en el vaso de la Thermomix la mariposa. Echar la mantequilla, el azúcar moreno y el azúcar blanquilla. Batir 3 minutos a velocidad 3. Durante el proceso parar al menos 2 veces el robot para bajar la pasta hacia las cuchillas. Ha de quedar una crema esponjosa y blanquecina (dentro de lo que cabe, porque el azúcar moreno le dará un color ámbar) y cremosa.
Añadir el huevo y la esencia de vainilla. Batir 30 segundos a velocidad progresiva de 1 a 4. Bajar la crema de las paredes del vaso hacia las cuchillas.
Añadir la harina, la sal y el bicarbonato (NO HACE FALTA TAMIZAR LA HARINA). Batir 45 segundos a velocidad 2, parando a la mitad para bajar la crema de las paredes hacia las cuchillas.
Precalentar el horno, sólo la parte de abajo y sin turbo, a 180ºC.
Cubrir una bandeja de horno con papel especial para horno o con una lámina de silpat. Colocar cucharadas de la masa en la bandeja, separadas unas de otras al menos 5 cm. Hornear de 8 a 12 minutos, según el horno, hasta que los bordes de la galleta estén dorados.
Una vez se sacan las galletas del horno, lo primero que hay que hacer es colocar las "gotas" de chocolate adornando la galleta. Dejar enfriar las galletas 5 minutos en la bandeja, porque cuando se sacan están muy blandas. Después retirar a una rejilla para que terminen de enfriarse.

El aspecto es bueno, el olor todavía mejor... pero el sabor es impresionante. Si tenéis niños en casa, se os comerán a besos. Son fáciles de hacer y están deliciosas, merece la pena probar.

martes, 17 de enero de 2012

Crema de calabaza con nata "light" en Thermomix


          ¡Ay, las cremas de verduras! Qué socorridas son y qué buenas que están. Yo creo que si picamos puerro o cebolla en la Thermomix, le añadimos aceite y lo rehogamos, y después añadimos CUALQUIER vegetal junto con agua, sal y pimienta y lo dejamos cocer el tiempo necesario, tiene que estar bueno a narices. Hasta ahora, jamás me ha salido mal una crema de verduras de este modo, aunque luego haya que añadirle hierbas, patata, quesitos o lo que sea.
          En este caso se me ocurrió comprar calabaza en el supermercado; no suele ser una hortaliza que me llame mucho la atención, pero la ví tan barata, tan mona y tan fácil de pelar que con esta crisis que está cayendo pensé que había que darle una oportunidad a la pobre. Busqué recetas en internet, escogí una al azar y la "reinterpreté" a mi manera. Confirmada mi teoría: hagas lo que hagas, te va a salir que te inclinas.

INGREDIENTES:
  • 650 g de calabaza pelada y cortada en trozos
  • 2 puerros hermosotes
  • 1 patata (menos hermosota que el puerro)
  • 40 g de aceite de oliva (virgen extra)
  • 175 ml de nata líquida "light" (es de la marca Puleva y tiene un 5% M.G. Se podría sustituir perfectamente por nata para cocinar, que tiene un 18%, el gusto sería muy similar aunque la receta saldría más calórica)
  • orégano
  • 500 g de agua
  • sal y pimienta
PREPARACIÓN:

          Trocear los puerros y ponerlos en el vaso. Picar 6 segundos a velocidad 4. Bajar con la espátula los trozos hacia las cuchillas. Añadir el aceite y rehogar unos 8 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. Añadir la calabaza, el orégano, la patata, el agua, la sal y la pimienta. Programar 30 minutos, 100º, velocidad 2. Añadir la nata "light" Puleva, y, si está de la nevera, triturar 1 minuto a velocidad progresiva 5-10. Si la temperatura del cacharro está alta, esperar unos minutos a que enfríe.
          Servir decorando con un chorrito de AOVE, un poco de cebollino picado, unas hojas de perejil, un crujiente de jamón ibérico picado o absolutamente nada. Da igual. Os harán reverencias durante una semana.