viernes, 9 de septiembre de 2011

NATILLAS MUY FÁCILES CON THERMOMIX



Hola otra vez. Pocos postres son tan rápidos, fáciles y deliciosos como unas natillas caseras hechas con la Thermomix. A mí me gustan las natillas bien cremosas, pero no me gusta echarles Maizena, porque me da una sensación "grumosa", como cortada, que no me resulta nada agradable. Por eso, para que estén bien espesas, a mí me gusta ponerles sólo yemas de huevo. Con las claras hago un bizcocho ligero y dietético que me ayuda a pasar la mañana sin atracar la cafetería armada con una cuchara de palo y un pasamontañas.

Los ingredientes son (para 3 personas normales y alguien muy goloso):
  • 130 g de azúcar
  • 6 yemas de huevo
  • 500 g de leche entera (la receta original pone 600 g, pero para mí quedan muy líquidas)
  • 1 cucharadita de azúcar avainillado o vainillina
  • unas gotas de aroma de limón Vahiné®
Preparación:

Poner en el vaso el azúcar, las 6 yemas, la leche y el azúcar avainillado. Programar 8 minutos (10 si los ingredientes vienen de la nevera), 90º, velocidad 4.

Cuando acabe el tiempo programado, añadir el aroma de limón y programar 2 minutos más a velocidad 2, sin temperatura si la mezcla no tiene espuma y a 90º si la tiene. Verter en moldes individuales (500 g de leche dan para 3 moldes pequeños y uno "formato primo de Zumosol"), dejar enfriar y meter en nevera.

Si la mezcla se corta, como fue mi caso, batir unos segundos a velocidad alta (6 ó 7) hasta que quede homogénea otra vez.

Ni que decir tiene que están de muerte, y son mucho más sabrosas cuando llevan sólo yemas en lugar de 3 huevos enteros.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

BOLLOS SUIZOS CON THERMOMIX


Desde que compramos la Thermomix en casa he descubierto un nuevo mundo gastronómico. Realmente este cacharro vale para todo, es tremendamente útil (sobre todo si no te gusta mucho cocinar) y fácil de limpiar, y desde que hice con ella un arroz caldoso de marisco que estaba para morirse (un plato que no había cocinado en mi vida ni intención que tenía de ello), miro el cacharro con un nuevo respeto. Un ente capaz de cocinar algo tan exquisito y casi sin mirar para él se merece mi consideración.

Hoy he hecho los bollos suizos (también conocidos como bollos de leche) del libro de repostería de Thermomix 31. Los he hecho hoy y  me han parecido un poco rollo, porque luego hay que amasar un poco la masa y es tan pegajosa que luego tardas una hora en lavarte las manos. Amasar no es lo mío. Pero con la última bandeja he descubierto que enharinando las manos antes se trabaja mejor el potingue y no dejas pringue por toda la cocina.

A continuación os pongo la receta:

INGREDIENTES:
(para 14 unidades de suizos o 35 de medias noches, aprox.)
• 170 g de leche
• 75 g de azúcar
• 120 g de mantequilla
• 40 g de levadura prensada fresca,
• de panadería
• 4 huevos (medianos)
• 550 g de harina de fuerza
• 1 cucharadita de sal (10 g)
Decoración
• 1 huevo
• 100 g de azúcar

ELABORACIÓN:

Pon la leche, el azúcar y la mantequilla en el vaso y programa 2 minutos, 37º, velocidad 2.
Agrega la levadura y los huevos mezclando 5 segundos, velocidad 4.
Incorpora la mitad de la harina y mezcla 15 segundos, velocidad 6.
Por último, añade el resto de la harina con la sal y programa 3 minutos, vaso cerrado, velocidad Espiga.

Deja reposar la masa en el vaso hasta que doble el volumen (30 minutos aprox.).

Retira la masa sobre una encimera enharinada, dale forma cilíndrica con las manos y, con la espátula o un cuchillo corta porciones de 65 g aproximadamente (yo lo hice a ojo; esta es la peor parte de la receta). Dales forma de bola (es una masa blanda y pegajosa) (ni que lo juren).

Forma los bollos aplastando ligeramente las porciones de masa. Colócalos en una bandeja de horno forrada con papel o silpat. Deja reposar en un lugar templado libre de corrientes de aire. Cuando hayan doblado su volumen (45 m aprox.) haz un corte a lo largo. Pinta con huevo batido y decora con azúcar humedecida.

Precalienta el horno a 250º (yo bajé el horno al meterlos hasta 220 porque si no se queman). Cuando los suizos hayan doblado su tamaño, hornéalos 7 minutos (con 5-6 van que chutan; es mejor vigilarlos de cerca a partir del minuto 5º). La cocción debe ser rápida para conseguir que queden tiernos.

Con esta misma masa puede hacer medias noches, tomando porciones de 25 g sin cortar ni azucarar, simplemente pintadas con huevo batido. Puedes adornar espolvoreando semillas de amapola o de sésamo. Hornea 5 minutos a 250º.


Bueno, como decía esto de amasar no es lo mío, pero mi opinión cambió al hincarles el diente. Están sencillamente deliciosos. Suaves, esponjosos, ligeros y sabrosos... Superan con creces el mejor bollo de la pastelería más refinada. No es un bollo para hacer a diario, pero merece la pena tenerlos en el disco duro para hacérselos a los niños, ponerlos en una merienda con amigos o simplemente darse un homenaje. Merecen la pena.

INICIANDO UN NUEVO BLOG (Thermomix-based)...

He decidido iniciar un nuevo blog, básicamente porque me resulta más útil almacenar en la red mis recetas que tenerlas en una carpeta del disco duro, pero además, después de llevar un año con "Cookies & Books", he descubierto que lo que realmente me motiva es cocinar con la Thermomix. Es cierto que hay recetas que obviamente no se pueden hacer con ella, pero me he dado cuenta de que, cuando busco una receta concreta en la web, si se puede hacer en la Thermomix tiene bastantes papeletas para que me decante por ella. Porque es cómoda, porque mientras el cacharro está a su bola cocinando yo puedo estar haciendo otras cosas, y porque, sobre todo, NO MANCHA, la Thermomix se ha convertido en un electrodoméstico imprescindible en muchas cocinas.
Así que el objetivo de este blog es compartir con todo el mundo recetas sabrosas, fáciles (imprescindible) y que puedan hacerse con la Thermomix.
Seguro que a alguien puede interesarle. ¿No?